Aunque tres días para ver Londres puede parecer poco tiempo, con algo de organización os aseguro que ¡puede dar para mucho! Y si os dejáis algo por el camino, tenéis excusa para volver.
Hemos diseñado tres rutas en las que os explicamos qué ver en Londres y os damos unos consejos sobre cómo sacar el mejor partido a estos días. También os proponemos un par de opciones para añadir al itinerario según como vaya vuestro día.
- Consejos para ver Londres en 3 días
- Día 1 en Londres: Realeza, política y museos
- Día 2: Paseo por el Támesis y vistas panorámicas de Londres
- Día 3:
Pero primero algo muy importante, si estás planeando tu viaje a Londres necesitarás saber dónde cambiar euros a libras. En nuestro artículo Cómo Cambiar Euros a Libras te contamos todo lo que necesitas saber para conseguir el mejor cambio y las menores comisiones.
Consejos para ver Londres en 3 días
La primera recomendación es que comprobéis primero horarios y aperturas. Y que tengas en cuenta en qué momento del año vienes ya que en invierno anochece muy pronto y en verano por el contrario muy tarde. Recuerda también que los museos y monumentos suelen abrir de 10 de la mañana a 6 de la tarde.
La selección de las rutas también dependerá de qué día vengáis, ya que si por ejemplo queréis ver el mercadillo de Notting Hill en todo su esplendor, tenéis que ir un sábado.
Por supuesto, este itinerario o rutas lo podéis cambiar o adaptar, pero son las rutas que solemos hacer cuando viene alguien a visitarnos por unos días. Cada persona tiene gustos diferentes y hay a quien le gusta pasar más tiempo visitando museos y otros de compras o de ocio. Así que de nuevo os invitamos a adaptar nuestras rutas según vuestros gustos 🙂
Os aconsejamos también planificar los trayectos con tiempo. Citymapper es nuestra app favorita para el transporte en Londres. Recordar que necesitaréis una Oyster card para usar el transporte londinense.
En cuanto a ropa, es bueno traer un chubasquero o un buen paraguas porque el tiempo en esta ciudad puede ser un poco impredecible.
Si venís varios días quizá os interese comprar el London Pass, un pase con la que acceder a las principales atracciones de Londres (como la Torre de Londres, la Abadía de Westminster, The View from The Shard…).
Otra opción es el Pase Explorer (son prácticamente lo mismo y pertenecen a la misma empresa)
Primer día en Londres: realeza, política y museos
Empezamos nuestro tour por uno de los sitios más famoso de Londres, el palacio de Buckingham. Aunque habitualmente no se puede visitar, verlo por fuera es igual de impresionante. Digo lo de habitualmente porque en determinadas fechas se pueden visitar las State Rooms. Para más información haz click aquí. Además, si lo organizais bien podréis ver el cambio de guardia, un desfile espectacular, pero también lleno de otros turistas, así que es aconsejable ir pronto para “coger sitio”. En este enlace podéis ver los horarios (no tiene lugar todos los días).
Una vez hayáis terminado de ver el cambio de guardia podéis dar un pequeño paseo por St James Park hasta llegar a Horse Guards. En esta explanada se realiza otro cambio de guardia, esta vez a caballo. El cambio de guardia tiene lugar de lunes a sábado a las 11 de la mañana y los domingos a las 10 de la mañana.

A unos pocos minutos andando podréis conocer la impresionante Abadía de Westminster, lugar de coronación de los monarcas británicos. Si tenéis tiempo entrar a visitarla porque, a pesar del elevado precio de la entrada, es espectacular (precio por adulto 21 libras). Para más información, visitar la web de la abadía.
A pocos pasos de Westminster podemos ver el Parlamento británico y al famoso Big Ben (importante, “Ben” y el Parlamento tienen planificados unos trabajos de restauración, así que es posible que veáis una parte cubierta por andamios). Seguid andando por Parliament St para ver (de lejos, la policía impide el paso) la famosa Downing St, donde vive el Primer Ministro Británico.
Seguimos el camino por Whitehall hasta llegar a Trafalgar Square, donde podréis ver la famosa Nelson’s Column, custodiada por sus cuatros magníficos leones. En la plaza se encuentra también la National Gallery, y detrás de ella la National Portrait Gallery, dignas de visitar (la entrada general es gratuíta pero algunas exposiciones son de pago).
De ahí podéis ir andando hasta Covent Garden y conocer el antiguo mercado y sus famosas tiendas.
Si todavía tenéis ganas y fuerzas os doy varias opciones:
Aprovechar que estáis al lado de Picadilly Circus para conocer la famosa plaza y comenzar una tarde de compras. Lee nuestro artículo sobre ir de compras en Londres, Oxford Circus.
Si os gusta el teatro y los musicales (y tenéis un nivel al menos medio de inglés), ver un espectáculo. En este artículo os explicamos cómo conseguir entradas baratas para teatro en Londres. Los musicales más famosos (y por los que siempre nos preguntan) son:
Si es pronto subir por Charing Cross Road hacia el Museo Británico. En principio nosotros lo solemos dedicar para el último día, pero dependerá de cuán interesados estéis en ver museos (hay quienes les dedican horas y quienes con verlos por fuera tienen suficiente).
¿Pensando dónde comer? Aquí tienes algunas de nuestras sugerencias.
Segundo día: Paseo por el Támesis y vistas panorámicas de Londres
A nosotros nos gusta tanto pasear por el Támesis que prácticamente ¡le dedicamos todo un día! Este recorrido lo podéis realizar en cualquiera de los dos sentidos.
Nosotros solemos empezar por Waterloo y Southbank Centre. Desde ahí enseñamos la impresionante noria londinense y empezamos a caminar hacia el este.
Nuestra primera parada es en Tate Modern, un imprescindible para los amantes del arte moderno (la entrada general es gratuita, ciertas exposiciones son de pago). Si no te gusta el arte te recomendamos entrar y subir a la terraza del edificio Blavatnik, donde podrás disfrutar de unas vistas espectaculares de Londres.
Una vez hayáis terminado en el museo, cruzar el impresionante Millennium Bridge, desde el que podréis también sacar unas buenas fotos del Támesis y sus destacados edificios, sobre todo de la catedral de St Paul’s. Podéis visitar la catedral (también las criptas y subir a la cúpula), subir a la terraza del centro comercial One New Change para disfrutar de otras vistas de la ciudad, o dar media vuelta y seguir el paseo por el Támesis.
Si optáis por esta tercera opción, la siguiente parada será el Shakespeare’s Globe, una réplica del teatro original de la época isabelina donde se pueden ver las geniales obras del escritor británico más famoso de todos los tiempos.
Seguimos andando por las orillas del río para adentrarnos en Soho Wharf y en las antiguas calles y almacenes portuarios de la ciudad. Seguro que os llamará la atención Golden Hinde, una réplica del barco de Francis Drake.
A pocos metros se encuentra el famoso Borough Market, donde podréis hacer una pequeña parada técnica para comer o picotear algo.
Una vez que hemos cogido fuerzas seguimos nuestro paseo hasta ver el famoso HMS Belfast, un buque de la II Guerra Mundial convertido en museo. Es de pago pero suele ser un éxito entre los pequeños.
Muy cerca veréis el City Hall, el edificio del ayuntamiento diseñado por Norman Foster. Enfrente, el puente más famoso de Londres, Tower Bridge. Cruzar el puente para llegar al otro lado de la orilla y descubrir la famosa Tower of London, el castillo medieval custodiado por los famosos Beefeaters donde se guardan las joyas de la corona.

Si todavía tenéis ganas, tiempo y fuerzas os doy tres opciones:
Adentrarse en la historia del siglo XIX y conocer el Wilton’s Music Hall, uno de mis sitios favoritos de Londres.
Subir al Sky Garden para disfrutar de más vistas impresionantes de la ciudad. La entrada es gratuita pero hay que coger ticket con antelación (al menos una semana antes).
Andar hasta Shoreditch para conocer el ambiente alternativo de la ciudad.
Tercer día: Museos o Mercadillos
Uno de los sitios favoritos entre los turistas es el mercado de Camden. Sinceramente, ya no es lo que era, pero aun así merece la pena ver el edificio y el canal. Una vez hayáis visitado el mercado podéis coger el autobús hasta el Museo Británico y pasar un par de horas descubriendo sus tesoros.

Si no os interesan los museos, al lado de Camden está el precioso Regent’s Park o podéis coger el autobús hasta Hyde Park, el parque más famoso y grande de Londres. Alquilar una bicicleta, subiros un patinete acuático, o simplemente andar por las 140 hectáreas de este fantástico parque en pleno corazón de la ciudad donde podréis ver además la Serpentine Gallery, Albert Memorial Museum o el edificio del Kensington Palace.
Si llegáis hasta el noroeste del parque estaréis ya muy cerca del barrio de Notting Hill, mundialmente conocido por la comedia romántica y sus casas de colores. ¡Importante! El famoso mercado tiene lugar de lunes a sábado (los jueves sólo por la mañana), pero el día más concurrido es el sábado (tanto de gente como de vendedores).

¿Interesados en ver más mercadillos? Lee nuestro artículo sobre los mejores mercadillos de Londres.
Esperamos que os haya gustado nuestro recorrido, y si tenéis cualquier pregunta o queréis más información, no dudéis en dejar un comentario 🙂
Y recordar visitar nuestros perfiles de Instagram / Facebook para más inspiración.