Vivir en Liverpool puede ser una gran experiencia. Aunque no es una ciudad muy grande, es una de las ciudades más importantes de Inglaterra. Liverpool se sitúa entre una de las mejores ciudades para vivir en UK gracias a su calidad de vida.
El coste de vida no es muy alto, se puede encontrar alojamiento con un buen ratio calidad/precio, tiene mucha vida nocturna y cultural y los aeropuertos de Liverpool y Manchester tienen buenas conexiones con otras ciudades de Inglaterra y del resto del mundo.
Información general sobre Liverpool
Seguro que lo primero que os viene a la mente es The Beatles y fútbol, pero como diría Bill Shankly, “es mucho más importante que eso”.
En principio tenéis razón. Liverpool es Beatles por sus cuatro esquinas, no hay bar que no ponga su música o barrio que no tenga su estatua, graffiti o lugar histórico o pseudohistórico perteneciente a The Fab Four.
Y también es fútbol, y mucho. No sólo el fútbol inglés. Allí se sigue prácticamente todas las ligas europeas, española incluida, y seguro que te encuentras a algún que otro aficionado que ha visitado 10 veces el Camp Nou pero no conoce nada de Barcelona.
Lo primero es situaros en el mapa. Liverpool es la quinta ciudad más grande de Gran Bretaña, a unos 50 km de la tercera, que es Manchester, a un paso de Gales y con muy buenas comunicaciones con Londres, Escocia e Irlanda.
En cuanto a su clima, no os voy a mentir, llueve, y los meses de diciembre, enero y febrero son muy fríos, pero al estar al oeste del país, llueve mucho menos de lo que os podáis imaginar o asociar a Inglaterra (salvo en julio, eso sí, es la madre de todas las lluvias).
Transporte: cómo llegar a Liverpool y cómo moverte por la ciudad
Cómo llegar a Liverpool
El Liverpool John Lennon Airport está a unos 10km de la ciudad. Si no tienes ningún vuelo directo a este aeropuerto puedes mirar el aeropuerto de Manchester, a unos 50km de la ciudad, y también bien conectado por tren y autobuses.
Quizá te interese leer:
Cómo ir del John Lennon Airport de Liverpool al centro de la ciudad
Moverte desde y hacia el Aeropuerto de Manchester
Si eres fan de los Beatles decirte que en el Aeropuerto John Lennon podrás ver un Yellow Submarine, que no es moco de pavo.
Para ir a la ciudad tendrás que coger el autobús, puesto que el cercanías no llega hasta el mismo aeropuerto. Hay varias rutas que van a distintos puntos de la ciudad, la verdad que está bastante bien comunicado, y por supuesto hay un autobús directo con el centro de la ciudad. Y como ya hemos dicho, al estar tan cerca de Manchester, hay una conexión directa entre los aeropuertos y con el centro de la ciudad.
Cómo moverte por la ciudad
Para empezar, diré que existen varias compañías de autobús, algunas incluso hacen la misma ruta y sólo se diferencian en la frecuencia de paso. A parte de los billetes sencillos, existen bonos diarios, rentable a partir del tercer viaje en el día; y semanales, que compensa si durante la semana se va a coger el autobús al menos 5 días, de cada una de las compañías y de Merseytravel, que puedes usar en cualquier compañía por unas cuantas libras más. Además, esta última también tiene un billete mensual.
Para comprar el abono de cada una de las compañías puedes hacerlo en las tiendas de ultramarinos o en el propio autobús pidiendo un daily ticket o weekly ticket. Para el abono mensual te tendrás que acercar a las taquillas de cercanías o al centro y te lo harán en cualquier de las dos oficinas de Merseytravel. Como dato curioso, explicarte que en las paradas pone la hora exacta a la que va a pasar el autobús y casi siempre es la indicada.
En cuanto al tren o cercanías, es muy útil tanto para ir a Manchester como al otro lado del río Mersey, pero pierde relevancia para moverse por la ciudad.
En cuanto a los taxis, se da una circunstancia un poco rara para un español. Está el taxi inglés de toda la vida, llamado cab, pero luego existen una serie de compañías de taxi privadas que son muchísimo más baratas pero trabajan a encargo, es decir, tienes que llamar a la central y pedir un taxi para una hora y un lugar concreto (puedes pedirlo para el mismo momento pero siempre llamando a la central. No puedes pararlos por la calle).
Además diré que éstos taxis no recogen pasajeros en las paradas tradicionales de aeropuerto, estaciones de autobuses o estaciones de tren, por lo que tendrás que dar una dirección cercana para que te recojan (en el aeropuerto te recogen en el parking de vehículos, por ejemplo).
Otra opción es alquilar una bicicleta con City Bike Liverpool. En su página web puedes saber más sobre su funcionamiento y las tarifas.
Alojamiento en Liverpool
Si vas sin alojamiento lo mejor es coger una o dos semanas de hostal o Airbnb y buscar desde Liverpool una habitación o casa.
El precio medio de una habitación en Liverpool está entre £350-500. El precio de un estudio ronda los £600-800. Y el precio de alquilar una casa entre £700 y £1200. Estos precios son orientativos ya que dependen de la zona o barrio y del tamaño de la casa.
Barrios de Liverpool
Este es un listado de todos los barrios de Liverpool, con su link a Wikipedia por si queréis más información.
Trabajar en Liverpool
La economía de Liverpool está dominada por la industria del sector servicios, ya que más del 60% del empleo en la ciudad está en los sectores de administración pública, educación, salud, banca, finanzas y seguros.
En los últimos años ha habido un crecimiento significativo en la industria de la «economía del conocimiento», con el establecimiento del Liverpool Knowledge Quarter.
Gracias al turismo, y a las aperturas en 2008 del Echo Arena y del Liverpool One también es fácil encontrar trabajo en hostelería, restauración y comercio.
Quizá te interese leer Preparar una entrevista de trabajo en Reino Unido.
Turismo y ocio en Liverpool
Aparte de Beatles y fútbol, Liverpool ofrece una gran oferta cultural. Destacan museos como la Tate Gallery o el Museo Marítimo, aunque hay mucha variedad y casi todos son gratuitos.
Los pubs tienen espectáculos en directo todos los días y es muy raro el fin de semana que paseando por el centro no te encuentres con algún pasacalles en reivindicación de algo. Y en temporada alta hay muchos eventos también en los parques o en el Albert Dock, los antiguos muelles.
Es una ciudad muy viva y lo demuestra a cada instante. Además, cada dos años y por diez semanas, tiene lugar la Bienal de Arte, una cita imprescindible para todos aquellos que estén dispuestos a descubrir obras de arte, performance o proyectos que no dejan indiferentes a nadie.
Como monumentos y edificios de relevancia destacan las dos catedrales, la Católica y la Anglicana; las Tres Gracias o Pier Head, unos edificios administrativos del viejo puerto de Liverpool, patrimonio de la Humanidad por la Unesco; el Albert Dock, donde se concentran parte de los museos; el Panoramic, un restaurante en la última planta del edificio más alto de Liverpool, proporcionando unas vistas increíbles; o la torre de Radio City.
Se puede visitar también un túnel que cruza el río Mersey, que fue construido a principios del pasado siglo, y en el que al otro lado hay un submarino de la Segunda Guerra Mundial. Como anécdota, contar que algunas escenas de Harry Potter y las Reliquias de la Muerte – Parte 1, fueron rodadas dentro del Birkenhead Tunnel.
Y hablando de la Segunda Guerra Mundial, es impresionante encontrarte con The Bombed Church, una iglesia bombardeada cuyos muros se mantienen y conservan en pie como símbolo de la resistencia de la ciudad a los bombardeos alemanes.
Ya como inmersión total en la ciudad, te recomendaría que fueras a Speke Hall, la casa más antigua de Liverpool, situada cerca del aeropuerto, una casa de la época de los Tudor, que refleja la vida de la campiña inglesa de 1530.
Si estáis pensando en visitar la ciudad os recomendamos leer nuestro artículo Visitar Liverpool en dos días, con información más detallada de qué ver y mapas con nuestras rutas.
Comer y salir en Liverpool
Existen varias zonas para comer por la ciudad y siempre podéis hacer una parada en algún pub para comer la comida típica inglesa.
Tanto en los “docks” como en la zona de Baltic Triangle podéis encontrar numerosos restaurantes y cafeterías. Del primero destacamos el pub británico Pump House (te encantará el edificio) o Miller & Carter para los amantes de la carne. Si buscáis sitios más alternativos, la zona de Baltic Triangle es el lugar ideal con lugares como Camp and Furnace (para música en directo o salir de fiesta) o Baltic Market (para comer y tomarse algo más relajado).
Otras recomendaciones de sitios donde comer:
- Si el presupuesto es alto podéis disfrutar de las vistas de Panoramic 34.
- Mowgli para disfrutar de la mejor comida india.
- Para los amantes del sushi o de la comida japonesa en general, Sapporo Teppanyaki.
- The Shipping Forecast para comida rápida.
- The Monro para disfrutar de un gastropub.
La zona de ocio nocturno se encuentra principalmente en dos áreas. La zona de The Cavern Quarter, donde la oferta está basada principalmente en la temática Beatles, y la zona alrededor de Concert Square, donde podremos encontrar una gran variedad de pubs, desde Alma de Cuba, una iglesia reconvertida en restaurante-pub, hasta lugares históricos como The Jacaranda.
Recomendamos Heebie Jeebies, cualquier día de la semana, y The Peacock los viernes por la tarde en primavera y verano.
A parte, cada barrio tiene su área de pubs, por lo que no es necesario acercarse al centro para salir de fiesta.
De compras por Liverpool
El principal área de compras es Liverpool One, que comprende varias zonas, como Paradise St, South John St o Peter’s Lane.
En Church St tenemos varias tiendas importantes como Primark (donde podréis comprar edredones, sábanas o toallas para la casa), Topshop, TK Maxx o Marks & Spencer.
No muy lejos encontramos otro centro comercial, Metquarter, con tiendas de precio más elevado como All Saints, Jack Wills o Boss.
Los Beatles y Liverpool
¿Y qué tal si os cuento qué ver de The Beatles, y así veréis que hay mucho más? Lo principal y más turístico es The Cavern, Mathew Street y The Cavern Quarter (la manzana de The Cavern), situado en el centro de la ciudad y visita obligada de todo turista.
En las afueras de la ciudad cabe destacar sitios emblemáticos como The Casbah, las casas de los cuatro músicos (aunque sólo la de Lennon y McCarney están bien conservadas), Penny Lane o Strawberry Fields. Con paciencia y un mapa de autobuses podéis visitar estos lugares.
En la zona principal de ocio nocturno están los míticos bares The Jacaranda y The Blue Angel, que os encontrareis con ellos casi por casualidad, y a los que recomendamos ir, al segundo especialmente un lunes.
Otra visita imprescindible es el museo temático y en el norte de la ciudad unos grafitis bastante bien elaborados, pero con esto se pone fin al tema Beatles. Bueno, casi todo. Si tenéis la suerte de conocer a alguien de más de 70 años, preguntarle por la época de los inicios de The Beatles, las historias que cuentan son fascinantes.
Para más información, lee nuestro artículo Un paseo por The Beatles.
El fútbol
En cuanto al fútbol, hay dos equipos en la Premier League inglesa, el Everton FC y el Liverpool FC. El primero es el equipo histórico de la ciudad, fundado en 1878, es uno de los miembros fundadores de la Liga inglesa y el equipo que más tiempo ha estado en la primera división inglesa desde sus orígenes en 1885. Tiene un gran palmarés, si bien es cierto que éste se remonta a la pre-historia del fútbol, los aficionados de la ciudad son mayoritariamente Toffies.
El Liverpool FC se formó de una escisión del Everton FC, que tras mudarse del vetusto Anfield al moderno Goodison Park, una parte de los aficionados no aceptaron este cambio y fundaron su propio equipo en 1892.
Es el segundo equipo más laureado de Inglaterra, y parte de esa culpa la tiene Bill Shankly, que cogió el equipo en segunda división, y lo hizo Campeón de Europa. Fue un entrenador con la polémica siempre en su boca y que hizo el club a su imagen y semejanza, transformándolo y llevándolo a logros inimaginables pocos años antes. Es el autor de muchas frases celebres del fútbol, entre ellas, la que figura en el cartel de salida de los vestuarios “This is Anfield”.
En la ciudad hay muchos hinchas, pero la gran masa social Liverpoolians se basa en los alrededores de Liverpool. Es digno de mención que los Toffies se asocian a creencias religiosas católicas, debido a la inmigración irlandesa de primeros del siglo pasado, mientras que los Liverpoolians son más bien anglicanos, y que dos de los Beatles eran de un equipo, y los otros dos del otro, pero su manager nunca dejó que se supiera públicamente.
Hasta aquí nuestra guía básica de Liverpool, ¡esperamos que os sirva! Si tenéis cualquier pregunta no dudéis en hacérnosla llegar e intentaremos contestaros cuanto antes.
No te olvides de seguir nuestros perfiles de Facebook e Instagram para más información sobre Reino Unido.