Actualizado julio 2020
Londres es la ciudad más grande de Europa y está dividida en 33 distritos, que se agrupan en torno a cinco zonas. Su magnitud hace de ella que sea una de las ciudades más diversas y excitantes del mundo.
Al fin y al cabo la población de Londres está formada por un amplio número de etnias, culturas, y religiones, y se hablan más de 300 lenguas. En marzo de 2011, la población oficial era de 9 millones personas en el Gran Londres.
Las zonas de Londres son:
Zonas de Londres: Central
Central lo forman muchos distritos, entre ellos la emblemática City of London, principal área financiera de la ciudad, aunque Canary Wharf, en el distrito de Tower Hamlets, se ha desarrollado recientemente como centro comercial y financiero.
Esta área central tiene una densa concentración de lugares históricos, teatros, museos, locales nocturnos y famosas zonas comerciales como Covent Garden, Carnaby Street y Oxford Street, gracias a los distritos de City of Westminster, Camden, Kensington and Chelsea, además de la ya mencionada City.
Si venís de turismo probablemente donde más tiempo paséis es en esta zona. En nuestro artículo Qué ver en Londres en tres días os explicamos nuestras rutas para ver lo máximo posible.
Como os podéis imaginar es la zona con mejor transporte, correspondiendo en general a la zona 1-2 de transporte. Por ella pasan prácticamente todas las líneas de metro, alguna de overground y están las principales estaciones de trenes.
Zonas de Londres: Este
El este reclama su lugar en el foco de atención, jugando un gran papel en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Londres 2012, ya que es ahí donde se ha construido el recinto Queen Elizabeth Olympic Park.
La zona cuenta con una vida artística exclusiva y mercados populares como Spitalfields, mientras que la vida nocturna de Hoxton y Shoreditch rivaliza con la del West End. Destacar también el World Heritage Site en Greenwich. Si os gustan los mercadillos os recomendamos leer nuestro artículo Los mejores mercadillos de Londres.
Esta zona es la que peor comunicada está en cuanto a líneas de metro, pero tiene varias líneas de overground y DLR para compensar.
Zonas de Londres: Sur
El sur es apreciado por sus numerosos espacios abiertos como Clapham Common. Es popular por sus atracciones deportivas como el Wimbledon Lawn Tennis Museum y cricket en el Brit Oval.
La zona sur suele estar bien conectada tanto por metro como por tren, overground e incluso algunas zonas por DLR.
Zonas de Londres: Oeste
El oeste de Londres destaca por sus mercadillos y numerosos parques. En Hammersmith encontrarás magníficos pubs en la ribera, y las vibrantes comunidades multiculturales de Shepherd’s Bush y Southall.
Brinda excelentes oportunidades para escapar del ajetreo, desde la atmósfera aldeana de Barnes a mansiones y palacios históricos como Ham House y Hampton Court.
Dispone de varias líneas de metro, tren y overground que lo conectan con la zona centro de la ciudad.
Zonas de Londres: Norte
La zona Norte es una región multicultural y vibrante, impregnada de historia y renombrada por su cultura, gracias a zonas como Hampstead o Highgate.
Dispone de varias líneas de metro (como la Northern line), tren y overground que lo conectan con la zona centro de la ciudad.
Zonas de Londres: transporte
Además de esta división en cuanto a distritos, Londres se divide en seis zonas en cuanto a transporte, siendo la zona 1 la más céntrica y la zona 6 la que corresponde al extrarradio de la capital.
El metro de Londres
Inaugurado en 1863, el underground, o más conocido como tube, es el metro más antiguo del mundo. Hoy en día dispone de 274 estaciones y 12 líneas principales, que cubren más de 400 km. Más de tres millones de pasajeros usan el metro cada día, siendo la segunda red de metro del mundo por kilómetros, después de Shanghái.
Por lo general el horario del metro es de 5.00 am a 00.30 de lunes a sábado, y de 07.30 a 23.30 los domingos, en la mayoría de las rutas.
De los 33 municipios de Londres, Bexley, Bromley, Croydon, Kingston upon Thames, Lewisham y Sutton no pertenecen a la red de Metro, mientras que Hackney sólo tiene las estaciones de Old Street y Manor House en sus límites.
La forma más barata de viajar por Londres es mediante la tarjeta Oyster, una tarjeta inteligente de viaje y generalmente la forma más fácil de pagar trayectos en autobús, metro, tranvía, DLR y casi todos los servicios de National Rail (la red ferroviaria británica) en Londres. Para obtenerla sólo tienes que pagar un depósito de 5 libras.
Lee nuestro artículo Oyster Card, la tarjeta de transporte de Londres.
Aeropuertos de Londres
Cinco aeropuertos sirven a la capital del Reino Unido y hay vuelos a Londres desde muchísimas ciudades españolas. El aeropuerto de Heathrow es uno de los aeropuertos con más tráfico del mundo. Situado a 32 km al oeste de Londres, cuenta con cinco terminales. Cubre la mayoría de los vuelos transcontinentales, europeos y de multitud de líneas internacionales.
El aeropuerto de Gatwick es el segundo aeropuerto del Reino Unido y se sitúa a unos 45 km al sur de la ciudad. Al igual que Heathrow, cubre vuelos internacionales así como nacionales.
Si vas a volar a ese aeropuerto te recomendamos leer nuestro artículo Cómo ir del Aeropuerto de Gatwick a Londres.
London Stansted Airport sirve a la mayoría de los destinos europeos y mediterráneos. A 64 km al noroeste de Londres, alberga a muchas de las compañías aéreas de bajo coste, principalmente Ryanair.
Si vas a volar a Stansted te recomendamos leer nuestro artículo Cómo ir del Aeropuerto de Stansted a Londres.
Los dos aeropuertos más pequeños de la ciudad son Luton y London City Airport. El primero es uno de los aeropuertos con mayor velocidad de crecimiento del Reino Unido, gracias en parte a las compañías de bajo coste.
Lee nuestro artículo Cómo ir del Aeropuerto de Luton a Londres.
El London City Airport, es el aeropuerto más cercano al centro y está orientado a los viajes de negocios.
Otra posibilidad para trasladarte a Londres es por tren, gracias al Eurostar y el Eurotúnel. Existen servicios diarios de alta frecuencia desde París y Bruselas hasta la estación de St. Pancras.