Si estás pensando en vivir o ya vives en Reino Unido, una de las primeras cosas que tienes que hacer al llegar al país es pedir tu número de la Seguridad Social (National Insurance Number, en adelante NIN).
En este artículo os vamos a explicar por qué es importante, cómo conseguirlo, qué pasa si no lo tienes y si puedes trabajar sin el NIN y cómo recuperarlo.
Recuerda que tienes la información oficial en la página del gobierno, Apply for a National Insurance number. Ahora entremos en detalle:
- Qué es y para qué sirve el National Insurance Number
- Cómo obtener el National Insurance Number: requisitos y pasos
- Qué pasa si no tienes el NIN
- Cómo recuperar el NIN, ¿qué pasa si perdemos el número?
- Preguntas frecuentes sobre el National Insurance Number
Qué es y para qué sirve el National Insurance Number
Obtener el NIN es como apuntarse a la Seguridad Social. Con este número te aseguras que las contribuciones a la seguridad social británica y los impuestos que pagas en Reino Unido están debidamente registrados a tu nombre. Tener el NIN es fundamental para poder trabajar en Inglaterra.
También actúa como un número de referencia para el sistema de seguridad social en su conjunto. Por ejemplo, tener derecho a prestaciones como el paro, baja por maternidad o la ayuda a la vivienda depende de tu contribución.
La cantidad y el tipo de las contribuciones al NI que pagas dependerá de si eres empleado o trabajador por cuenta propia y cuánto ganas. El más común es el tipo 1 y se paga un 12% del salario.
El NIN es personal e intransferible y será el mismo durante toda la vida. Es decir, si decidieras marcharte y años más tarde tuvieras que vivir de nuevo en Reino Unido, ya no tendrías que pedirlo de nuevo, sería el mismo que la primera vez que viviste ahí.
Qué organizaciones necesitan o te pedirán el número
Estas son las organizaciones que necesitan saber y te pedirán el número a lo largo de tu vida en Reino Unido.
- El HMRC
- Tu empleador
- Jobcentre Plus
- Tu Council (Ayuntamiento) si pides/recibes ayudas por vivienda
- El registro electoral
- Tu proveedor de pensión privada
- Si abres una cuenta bancaria ISA, tu proveedor de la misma
Como puedes comprobar es muy importante tanto sacárselo cómo guardar bien el número y saber cuál es en todo momento. Para evitar la suplantación de identidad y fraudes no compartas con nadie este número.
Cómo obtener el National Insurance Number: Requisitos y pasos
Para sacar tu número del NI debes cumplir los siguientes requisitos:
- Tener derecho a trabajar o estudiar en el Reino Unido > por el momento, ser miembros de la Unión Europea, todos los españoles tenemos automáticamente este derecho.
- Vivir en Reino Unido > no se puede pedir desde el extranjero
El primer paso es llamar al:
Teléfono: 0800 141 2075
De lunes a viernes de 8am a 6pm
Durante la llamada tienes que indicar que quieres solicitar una cita para obtener el NIN. Te preguntarán tus datos personales, cuándo has llegado, si estás casado y tienes hijos, si trabajas, etc. Se concertará una entrevista para confirmar tu identidad y los datos que has facilitado, y te enviarán una carta a la dirección que has dado con los datos de la entrevista.
A la entrevista debes llevar algún documento identificativo, como el DNI o el pasaporte y una “proof of address“, es decir, prueba de residencia. La prueba de residencia más común es el contrato de alquiler, pero también puedes llevar el recibo del banco, de una nómina o recibos domiciliarios (agua, electricidad…).
Quizá te interese leer nuestro artículo Qué es la proof of address.
Durante la entrevista te preguntarán de nuevo sobre tus circunstancias o para qué quieres el National Insurance Number (para trabajar).
Una vez que se haya completado la solicitud, tendrás que firmarla, asegurándote que toda la información que has proporcionado es la correcta. Posteriormente se te enviará una carta con tu número. También te dirán el tiempo aproximado que tardarán en darte el número.
Qué pasa si no tienes National Insurance Number (NIN)
Puedes empezara trabajar antes de que te llegue el número del National Insurance siempre y cuando puedas demostrar que puedes trabajar legalmente en UK. Pero debes comunicarle a tu empleador que lo has solicitado y dárselo cuando lo recibas.
El problema es que la empresa te dará de alta con un “emergency tax code” y es probable que pagues más impuestos de los necesarios.
Importante: el tax code indica cuánto dinero debes pagar de impuestos y seguridad social.
En el artículo Trabajar sin NIN os explicamos mejor cuáles son las consecuencias y cómo solucionarlo.
Quizá te interese leer: Nóminas y retenciones en Reino Unido
Recuperar el NIN, ¿qué pasa si perdemos el número?
Recordar que el NIN es de por vida, lo que quiere decir que aunque te marches a otro país a vivir y al tiempo decidas volver a Reino Unido tendrás el mismo número.
Intenta guardar (y escanear) los documentos importantes, como la carta con el National Insurance Number, el P60, el P45… os serán necesarios a lo largo de vuestra estancia en Reino Unido.
Aun así, a todos nos ha pasado que alguna vez hemos perdido algún documento importante.
Por suerte, el número, además de en la primera carta que te enviaron con él, aparece en tus nóminas, P60 y cualquier correspondencia del HMRC sobre impuestos, pensiones y ayudas sociales.
Si tienes una Personal Tax Account – Government Gateway (super recomendable si vas a vivir durante un tiempo en UK) al acceder a la misma puedes tanto ver tu número como imprimir la carta con el mismo o guardarlo en PDF.
Si por lo que sea no tenéis ninguno de estos documentos o la cuenta del Gobierno puedes:
- Completar y enviar el formulario CA5403 (haz click aquí)
- Llamar de nuevo al número del NIN (0800 141 2075) y responder a una serie de preguntas
Preguntas frecuentes sobre el NIN
¿Cuesta dinero pedir el NIN?
No. Es completamente gratuito. En la actualidad abundan empresas que cobran por la gestión. Lo único que hacen es llamar por ti. No paguéis por algo que podéis hacer vosotros sin problema (y si tenéis problemas con el inglés, recordar que podéis pedir un traductor).
¿Puedo llamar desde España para ir agilizando el proceso?
No, el sistema reconoce que la llamada es desde el extranjero y no acepta las llamadas. La única alternativa es llamar desde Skype, por ejemplo, pero no siempre funciona.