¿Sabes lo que son los car boot sales? Se trata de unos mercadillos donde poner vender tus cosas de segunda mano y sacarse un dinerillo.
Reino Unido es un país que sigue mucho la “Regla de las tres erres” para un consumo responsable: Reducir, Reutilizar y Reciclar. Si en el pasado ya os hablamos de las tiendas de caridad o «charity», donde poder comprar ropa, libros, objetos de decoración o muebles, entre otras cosas, hoy os vamos a hablar de los “car boot sales”, unos mercadillos muy interesantes.
Estos mercadillos suelen tener lugar en colegios, edificios de la comunidad, en zonas verdes o aparcamientos y es habitual que se hagan los domingos. Los vendedores normalmente pagan una pequeña cuota por su puesto de venta, pero la entrada para el público general es gratuita, aunque algunas veces se hace algún pequeño pago por admisión.
¿Cómo puedo apuntarme?
Si deseas encontrar un «car boot» cerca de tu casa te recomendamos que visites la página web de Car Boot Junction, con un amplio directorio. Podrás ver qué día se celebra, a qué hora abren las puertas para los vendedores, a qué hora para el público y cuanto hay que pagar.
Estate atento de los carteles cerca de vuestra casa ya que muchos son pequeños y no están registrados en esta web.
Si quieres vender tus cosas, comprueba si es necesario hacer una reserva o no. Por ejemplo, London Car Boot Co organiza tres famosos mercadillos en Londres de los cuales en 2 no puedes reservar, pero en otro es necesario hacerlo.
Consejos para sacar el máximo provecho de los car boot sale
Comprador
Regatear siempre. Después de todo, la gente que está vendiendo ahí es porque quiere deshacerse de sus cosas, por lo que generalmente bajarán sus precios en lugar de llevárselo a casa de nuevo.
Ve con una idea de lo que estás buscando y trata de no desviarte, ¡no quieres acabar comprando todo el mercadillo!
Llega temprano, es cuando puedes encontrar los mejores productos y las mejores ofertas.
Sea amigable, puede ayudarte a ganar el regateo. Pregunta si tienes dudas. Si es eléctrico lo mejor es que te demuestren que todavía funciona.
Recuerda, no te devolverán el dinero, así que no compres nada que esté roto, le falte una pieza o puede que no funcione.
Vendedor
Actúa como un profesional. Asegúrate de que tienes cambio y bolsas. Si algo no se vende, cámbialo de sitio para llamar la atención del cliente. Facilita las ventas y coloca las objetos que quieres vender de manera que sea fácil acceder a ellos y por temáticas (todos los libros juntos, los discos, etc.). Crea gangas, como “2×1” o “Llévate tres, paga dos”.
Estudia el mercado primero. Es aconsejable ir la semana anterior para ver lo que se vende bien y lo que no y los productos que venden el resto de expositores.
Piensa bien el precio. A no ser que sea un producto de lujo o caro, recuerda que estás vendiendo de segunda mano y que la gente no va a pagar mucho dinero por ello.
Sea amable y entabla conversación. Pregunta a tus clientes qué están buscando para poder asesorarles.
Empaquétalo todo el día anterior. Te tomará más tiempo de lo que piensas. Lleva contigo una mesa plegable y/o unas burras portátiles donde colocar las cosas y pilas para demostrar que los objetos eléctricos funcionan.
Si hace frío, lleva alguna caja de cartón o una alfombra vieja para que los pies no se te queden fríos. Llevaros también un termo con algo caliente y, por supuesto, comida.
¿Y tú, has acudido alguna vez a alguno de estos mercadillos? ¿Nos cuentas tu experiencia?