¿Pensando en hacer una escapada? Los alrededores de Londres cuentan con varios castillos y palacios dignos de una excursión. Uno de los más importantes y famosos es Hever Castle, el hogar de infancia de Ana Bolena, esposa de Enrique VIII y madre de Isabel I.
Su ilustre inquilina propició que el castillo fuera el escenario de varios eventos que cambiaron el curso de la historia, monarquía y religión de Gran Bretaña.
Un poco de historia del Castillo de Hever
Con más de 700 años de historia a sus espaldas, el Castillo de Hever ha pasado por varias etapas y dueños. Pero sin duda, la familia más famosa en habitar sus paredes fueron los Bolena, y su inquilina más célebre, Ana Bolena. La que fuera esposa de Enrique VIII vivió su infancia en el castillo, y el rey pasó varias temporadas en el mismo.

Tras la decapitación de Ana, la Corona se hizo con las propiedades de los Bolena y el castillo pasó a manos de Anne de Cleves, la siguiente esposa de Enrique VIII. Tras la muerte de esta el castillo pasaría por varias familias e iría cayendo en declive.
El castillo no volvería a ver su esplendor hasta que el famoso magnate William Waldorf Astor lo compró. Este comisionó el “Tudor Village”, ahora llamado “Astor Wing”, e invirtió en la construcción de los jardines y el lago para un mayor esplendor.

En 1983 los Astor vendieron la propiedad a una empresa, quienes decidieron abrir el castillo y los jardines al público.
Los entresijos del castillo
Sus habitaciones albergan delicados muebles, tapices, antigüedades y lo que se considera como «una de las mejores colecciones de retratos de Tudor” tras la National Gallery de Londres. Una de las habitaciones cuenta con dos libros de oraciones que pertenecieron a Ana Bolena y llevan sus inscripciones y su firma.

Al haber pasado por tantos dueños y con tantos años de historia detrás, se pueden distinguir perfectamente las diferentes etapas de la casa. Tras la etapa Bolena, lo más significativo en la casa es la etapa Astor, dedicada a su historia más reciente, mostrando imágenes y recuerdos relacionados con la familia Astor y el período eduardiano.
Los jardines y el lago de Hever Castle
Si algo te maravillará de Hever Castle son sus 125 hectáreas de jardines. Una buena manera de empezar vuestra visita es por el lago, en el que se pueden alquilar barcas. Adentraros en la Loggia, una estructura arquitectónica que incluye una fuente inspirada en la “Fontana de Trevi” de Roma.

Detrás podréis encontrar el Jardín Italiano, en el que se encuentra la colección de esculturas italianas de Astor. Muy cerca se ubica el Jardín de Rosas y “Rincón Azul”, donde predominan las flores de este color.
Al llegar al castillo, a la derecha del mismo, se encuentra el laberinto Yew Maz, y a su lado los “Tudor Gardens”. Continuamos nuestro camino dejando atrás el castillo y llegamos al siguiente laberinto, esta vez de agua, perfecto para los días de verano.

Seguimos nuestro paseo hasta llegar a la pradera de flores silvestres y un poco más adelante nos encontramos la casa japonesa. Si queréis se puede seguir recto y recorrer todo el lago hasta llegar de nuevo a la Loggia.
Hever Castle y niños
Hever Castle es una excursión ideal cerca de Londres para los niños. Para empezar, porque tiene una maravillosa zona de juegos, separada en dos áreas: una para los más pequeños, con arena, tobogán y zona para escalar, y otra ideada para los más mayores: un castillo de madera de nueve metros de altura.
Para continuar, porque siempre tienen alguna actividad pensada para ellos. En verano, cuando fuimos nosotros, merece la pena ver los torneos medievales de caballería, donde los más pequeños pueden participar al principio y “conocer” al rey Enrique VIII.

Otro rincón genial para los más pequeños es la zona habilitada para tiro al arco y diseño de tu propio escudo o corona.
Y si hace calor, los pequeños de la casa pueden refrescarse en el laberinto de agua.
(Nota: los menores de 5 años entran gratis).
Cómo llegar a Hever Castle
La manera más cómoda y práctica para ir es en coche (nosotros alquilamos uno). Pero también podéis ir en tren desde London Victoria o London Bridge (via Oxted o East Croydon) hasta Edenbridge Town Station, y ahí coger un taxi. El parking es gratuito.
El castillo cuenta con varios restaurantes, una pizza van y varios kioscos de helados. Está permitido hacer picnic, siendo una gran opción para los días de verano.
Para más información sobre precios, horarios y accesos visitar su página web.