Hoy vamos a hablaros del último capítulo de nuestra serie por la Historia de la Música Moderna del Reino Unido. Contando su evolución desde los años 90 hasta el presente.
Si acabáis de llegar quizá os interese leer nuestros artículos anteriores sobre la música británica:
En este artículo encontrarás:
La música británica en la década de los 90
La música británica continúo la estela de los años 80 y se fue diversificando más y más. Empezaron a tener auge las bandas compuestas sólo por chicos o chicas. El Indi empezó a tener protagonismo, al igual que el Rock electrónico o el Alternative Rock.
Rock independiente y rock electrónico
La escena del Rock Independiente tiene su base en Manchester. Quizás los grupos más importantes no sean de conocimiento del gran público, pero eso es debido al propio carácter del género, propio de una cultura urbana basada en la búsqueda de lo desigual. De lo que ningún otro escuchaba. Al amparo de este género nacieron grupos como e Happy Mondays, The Inspiral Carpets, y Stone Roses. Es un género musicalmente corto pues se vio superado por el Grunge estadounidense.
El Rock electrónico se basa en la mezcla de las estructuras clásicas del rock con los instrumentos y sonidos progresivos de la música electrónica. Es un género que nace en la clandestinidad de las concentraciones Rave. La ciudad foco de atención de este movimiento musical fue Bristol y grupos referentes de esta tendencia son Massive Attack, The Prodigy y The Chemical Brothers.
Britpop
Sin embargo, dos géneros musicales destacan por encima de todos los demás durante los años 90. El primero es el Britpop. Es un género musical altamente influenciado por la música pop británica de los años 60 y 70. Se originó en contraposición a movimientos musicales poderosos de los años 80, en especial el Hard Rock, Heavy Metal y el Grunge.
Grupos como Suede o Blur posicionaron el movimiento musical en un tono de contraposición a géneros dominantes. Reivindicando las melodías basadas en las guitarras y realizando composiciones en las letras sobre temas de actualidad y de la realidad británica.
Este género trajo para sus filas el puro estilo Indi británico, generando el movimiento cultural llamado Cool Britannia. Este movimiento murió con la década. Sin embargo, hay un grupo que es imprescindible mencionar sobre este género, es Oasis, que a pesar de su continuo estado de guerra, o quizás gracias a él, ha permanecido en el recuerdo permanente de la música de los años 90.
Llegada del pop
El otro gran género musical de los años 90 es el Pop en estado puro. Primero surgieron grupos compuestos íntegramente por hombres. El más famoso de la época es Take That. Y posteriormente, al amparo de su éxito, empezaron a surgir grupos cuyos componentes eran solo mujeres. El más conocido por supuesto es el que a todos os viene a la cabeza, Spice Girls.
El final de la década se caracteriza por la desmembración de estos grupos en cantantes en solitario pero siguiendo el mismo patrón musical de sus grupos originales. El mayor exponente de este hecho fue Robbie Williams.
La música en la década de 2000
La década del 2000 continúa con esta tendencia de música Pop interpretada por artistas solistas. Sin embargo, el origen de los principales protagonista de la década es diferente al de sucesores de grupos corales exitosos.
Más bien, este Pop es bastante más light. Con gran repercusión gracias a que el éxito emana de los concursos televisivos donde anualmente salían estrellas que raramente tenían más brillo del propio del concurso.
Post-Britpop
Sin embargo, el Britpop continúa en estado ascendente. Mejor dicho el Post-Britpop. Sucesores por derecho propio de los primeros. Grupos como Travis o Radiohead empiezan a tener un verdadero éxito. Sin embargo, el grupo por excelencia de este género y época es Coldplay, especialmente en la segunda mitad de la época.
En el inicio de la época tiene una importancia mayúscula lo que se llamo Rock suave. Que sin embargo, con el transcurrir de los años se fue diluyendo. En este género podemos encontrar a David Gray, Dido o al ex militar James Blunt.
Hacia la mitad de la época tuvo un relativo éxito The Darkness, un grupo con tendencias a medio camino entre el Heavy Metal de los años 80 y el Glam Rock de los años 70.
Grandes voces femeninas
Pero el género por excelencia de la década es el Soul y las cantautoras femeninas. Amy Winehouse, Adele y Duffy son claro ejemplo de este éxito. Tanto que desde los canales especializados en música en Estados Unidos se hablo de Third British Invasion, lo que refleja la importancia del género en la música actual.
Con este último capítulo damos por concluido el balance a la historia británica musical actual. Esperamos que hayáis disfrutado tanto leyéndola como nosotros escribiéndola.
Si queréis más información este artículo de Wikipedia sobre Música Popular Británica está muy completo, pero no ha sido traducido al español (disponible en inglés).
¡¡¡¡¡¡Larga vida al Rock!!!!!!