La maternidad es toda una “aventura”, y si la vives en un país que no es el tuyo puede serlo aún más. Lo más importante es estar tranquilos y disfrutar de la experiencia.
Por supuesto, cada caso es diferente. Este artículo está basado en mi embarazo, parto y postparto en Reino Unido. Asumo que es diferente a España y que puede incluso ser diferente según la región de UK en la que vivas. Pero aun así espero que este post os sirva de ayuda, sobre todo si sois primerizas como yo.
En este artículo hablaremos de:
¿Y si estoy embarazada?
Si crees que estás embarazada puedes hacerte una prueba en tu casa con los test que venden en farmacias o supermercados. También puedes optar por acudir al médico (GP) como hice yo.
Al llegar le expliqué mis síntomas y él me preguntó si creía que podía estar embarazada. Le dije que sí y me hizo un test de embarazo. ¡El resultado era positivo! El médico me preguntó en qué hospital quería tenerlo y empezamos con el papeleo.
También me facilitó el formulario FW8 (maternity exemption certificate) para no pagar por las recetas médicas, pero lo normal es hacerlo en la primera cita con la matrona. A los pocos días recibí la tarjeta en casa. Es importante señalar que además de las medicinas gratis tienes derecho a dentista gratis.
A partir de entonces el embarazo será llevado por la matrona (midwife). Puede que sea en tu mismo centro de salud, en el hospital, en el “birth centre” o en el “children’s centre” más cercano a tu casa. No te extrañe tampoco si tu matrona no es siempre la misma.
Las citas con la matrona y/o GP
Si estás esperando tu primer hijo, normalmente tendrás 10 citas prenatales. Si ya has tenido un bebé anteriormente, se reduce a 7 citas. Algunas mamás con problemas médicos pueden tener más citas.
Tu primera cita con la matrona
Esta primera cita tendrá lugar entre la 8ª y la 10ª semana de gestación y es, probablemente, el chequeo más largo (aproximadamente una hora). En la cita te harán varias preguntas acerca de tu historial médico y el de tu familia; por ejemplo, si alguien ha padecido cáncer, sufrido un infarto, ictus, depresión postparto, etc.
Te consultarán acerca de las pruebas que te gustaría hacer así como los riesgos y beneficios de hacerlas. Estas pruebas son el Anemia de células falciformes, talasemia, HIV, hepatitis B y sífilis y síndrome de Down.
En esta primera consulta tomarán una muestra de orina y de sangre, te tomarán la presión y te pesarán. También te hará varias preguntas sobre tu estado de ánimo para identificar una posible depresión. Te hablarán también de los beneficios de amamantar a tu bebé.

Además te preguntarán si has pensado dónde y cómo te gustaría dar a luz. Quizá esto te parezca un poco raro pero en Reino Unido existen varias opciones y es la madre la que decide (excepto cuando se trata de una cesárea). Puedes dar a luz en tu casa, en el hospital o en el birth centre. Para saber más sobre las diferentes opciones para dar a luz, así como los pros y los contras, te recomendamos este artículo del NHS.
Algunas mamás reciben vitaminas gratis y una carpeta de Bounty con información y muestras gratis (a mi no me lo dieron hasta bastante más adelante…). Te recomendarán tomar suplementos de ácido fólico para la prevención de la espina bífida. También te hablará de los alimentos que puedes o no tomar y por supuesto sobre no fumar, ni beber ni tomar ninguna droga durante el embarazo.
Una vez terminado todo el chequeo te dará una carpeta que contendrá todo tu historial médico durante el embarazo (muestras, ecografías, etc). Esta carpeta es el documento más importante y tendrás que llevarla contigo en cada chequeo. Si vas a viajar, también es importante llevártela ya que si tienes un problema el médico puede encontrar toda la información sobre tu embarazo rápidamente.
La matrona pedirá cita para que te hagan la ecografía de las 12 semanas y te apuntará la cita para la semana 16.
Segunda cita: la primera ecografía
Si lo deseas (es opcional) miden el pliegue de la nuca del bebé para establecer el riesgo de que tenga Síndrome de Down.
Para mi este momento fue muy especial ¡y lloré muchísimo! Ver y escuchar el latido de tu bebé es increíble y emocionante.
Esto quizá os deje un poco de piedra pero… en Reino Unido algunos hospitales cobran por imprimir la ecografía. El precio depende del hospital y puede ser desde 2 libras ¡hasta 5 libras!
Tercera cita: semana 16ª
Se trata de un chequeo rutinario con la matrona o médico de cabecera en la que te harán un test de orina y te tomará la tensión. Si tienes dudas sobre tu embarazo es el momento ideal para preguntarlas (por ejemplo, sobre las diferentes opciones para dar a luz o sobre dar el pecho).
La matrona te recomendará vacunarte de la Tos Ferina (whooping cough) y de la gripe si es invierno. Aunque no es obligatorio es altamente recomendable. Si decides vacunarte tienes que llamar a tu centro médico para pedir cita.
Cuarta cita: segunda ecografía
Entre la semana 18ª y 20ª te realizarán la segunda y última ecografía en el hospital. Si todo va bien en Reino Unido sólo hacen 2 ecografías, lo cual nos suele parecer muy poco, sobre todo porque por lo general queremos ver a nuestro bebé y asegurarnos de que todo va bien.
Medirán al bebé para descartar cualquier malformación o anormalidad y asegurarse de que el bebé crece adecuadamente.
También te preguntarán si deseas saber el sexo del bebé. Mi bebé era tímido y no se dejaba ver mucho así que el técnico me dijo que diera unos saltitos y tosiera ¡para que se moviera y poder verlo bien!
Siguientes citas: semanas 25, 28 y 31
En estos chequeos te harán un test de orina y te medirán el vientre desde el hueso pélvico hasta lo alto del útero para estimar el tamaño de tu bebé. También escucharán los latidos del corazón. Por supuesto, podrás tratar con ella cualquier duda que podáis tener.
En la cita de la semana 25 le pedí el formulario MAT B1 (Maternity certificate) que necesitas entregar al departamento de recursos humanos de tu empresa. Con este formulario podrás tramitar tu baja por maternidad. Este formulario lo puedes pedir a partir de la 20ª semana y se lo debes entregar a tu empleador como muy tarde la semana 25ª. Como ves hay poco margen así que en cuanto lo tengas fotocopialo (es bueno guardar una copia) y entrégale el documento a recursos humanos.
Quizá te interese leer nuestro artículo sobre la baja por maternidad en Reino Unido.
Semana 34: cita para el Plan de Parto
Para esta consulta debes llevar tu Plan de Parto para poder discutirlo con la Midwife. ¿Qué es un plan de parto? Como ya he mencionado antes, en Reino Unido puedes elegir diferentes formas de dar a luz así que quieren que elijas una opción. Habla bien con la matrona acerca de ellas y estudia todas tus posibilidades. Si necesitas ayuda para crear tu plan de parto el NHS tiene un formulario tipo para ello.
También tienes que indicar qué opciones quieres para lidiar con el dolor (epidural, Tens machine, gas & air, etc.), si vas a querer que inyecten vitamina K al bebé, quién vas a querer que te acompañe en el parto… Cuanta más información y más completo sea, mejor.
La matrona que te atienda durante el parto va a intentar cumplirlo lo máximo posible pero tienes que tener en cuenta que una cosa es el parto que tu deseas y otra lo que puede pasar.
En esta cita también te explicarán cómo reconocer que estás de parto y qué debes hacer si rompes agua o tienes contracciones muy fuertes.
Citas en la semana 36ª y 38ª
Ya estás en la recta final del embarazo. En ambas citas medirán tu vientre, chequearán la posición del bebé, un test de orina y te tomará la tensión. Te hablará de nuevo sobre dar el pecho, cuidados del recién nacido, las pruebas que se harán al bebé al nacer, tu salud después del parto y sobre la depresión postparto.
En la cita de la semana 38ª aparte de lo ya mencionado te hablará de las distintas opciones y qué pasará si tu embarazo dura más de 41 semanas.
Últimas citas
Si no has dado a luz tendrás de nuevo una cita en la semana 40ª y la semana 41ª. Te harán los test habituales y te hablarán de tus opciones si tu embarazo dura más. Si llegas a la semana 41 te ofrecerán inducir el parto.
Es importante señalar que tienes derecho a faltar al trabajo para acudir a tus citas con la matrona o médico. Tu pareja tiene derecho a faltar al trabajo 2 veces para acompañarte, aunque algunas empresas son más permisivos.
¿Cómo es el parto en UK?
Como ya os he explicado anteriormente aquí tienes más opciones acerca de tu parto. Yo elegí tener un parto natural en el birth centre y tuve la suerte de contar con una matrona española llamada Lucía maravillosa (si por algún casual algún día lees esto, ¡gracias!). Todo fue bien y recibimos a nuestro bebé de madrugada llenos de alegría y emoción.
Las matronas van a intentar seguir tu plan de parto en todo lo posible pero siempre puede haber imprevistos y quizá no sea todo como habías imaginado o querías. Aun así, habla con ellas y explícales qué quieres, cómo te sientes, cómo te pueden ayudar, etc.
Si el parto ha sido natural y todo ha ido bien es probable que te den el alta 12 horas después de dar a luz. Si has tenido una epidural, un desgarro importante o has perdido mucha sangre puede que estés en el hospital hasta 2 noches. Si te han tenido que realizar una cesárea lo normal es estar entre 2 y 3 noches. Estos días son aproximados y dependen de cada caso y de cómo se encuentre la mamá y el bebé.
Postparto
Una vez que estés en casa una matrona irá a verte a casa al día siguiente para ver cómo estás y cómo va el bebé. La siguiente cita suele ser cinco días después de que haya nacido el bebé. En esta cita se os ofrecerá un test de sangre del bebé (se le pincha en el pie) para saber si tiene hipotiroidismo congénito, fibrosis quística, anemia de células falciformes o talasemia. Si te han tenido que dar puntos (por desgarro o cesárea), pueden revisártelos.
Unos 10 a 14 días después del parto suele visitarte la «health visitor», una enfermera que te dará muchísima información (y panfletos) acerca del cuidado del bebé: dar el pecho, como preparar biberones, enfermedades comunes, vacunas, etc. También te dará los horarios de las «baby clinic» para que sepas dónde y cuándo acudir cuando lo necesites.
Las citas con la matrona dependerá de cómo estéis tanto tú como el bebé. Puede que te den el alta a los 10 días como puede que sea a los 28. Ten en cuenta que cada caso es diferente y por tanto se trata de diferente manera.
A las seis semanas debes tener una cita con tu GP para un chequeo tanto para ti como para tu bebé. Para saber más sobre esta cita, te recomendamos leer este artículo del NHS sobre la cita de las seis semanas.
¡Y esto es todo! Esperamos que tengáis un embarazo y parto maravilloso.
Recordar que después de dar a luz hay que registrar el nacimiento en el registro civil y solicitar su pasaporte. Te invitamos a leer nuestro artículo Trámites para registrar el nacimiento en el Local Register y el Consulado Español, os explicamos paso a paso qué papeleo hay que hacer y qué documentos se necesitan.
Y ya sabéis que si tenéis cualquier duda estaremos encantados de ayudaros 🙂