Hoy queremos cerrar una deuda pendiente que teníamos desde hace mucho tiempo, que es hablar de Gales. Por eso con este post queremos redimirnos y hablaros un poco más de su capital, Cardiff.
Cardiff es la capital y ciudad más grande de Gales. Es una ciudad de unos 485.000 habitantes y que en los últimos años ha sufrido una reconversión del modelo de ciudad, siguiendo el ejemplo de otras ciudades británicas, como Liverpool o Manchester. Así, la ciudad ha pasado de ser una ciudad industrial a una ciudad cuya principal actividad es la del sector servicios y, en especial, el sector turístico, con más de 11 millones de visitantes anualmente.
Cardiff se encuentra a la misma altura que Londres pero al oeste de Reino Unido, al otro lado del Canal de Bristol (es decir, en frente de esta ciudad).
En este artículo encontrarás
Historia de Cardiff, la capital de Gales

Cardiff fue fundada por los romanos durante su estancia en Britania que durante la Edad Media fue creciendo poco a poco en la ciudad más poblada de Gales y, de ahí, pasó a establecerse la capital.
Con el acuerdo anglo-gales del siglo XVI la ciudad poco a poco fue obteniendo mayor importancia como epicentro de las relaciones entre Gales e Inglaterra, estableciéndose como Ciudad Libre bajo el reinado de Isabel I.
Pero su gran crecimiento viene con la industrialización que llevo a cabo gran parte del país durante el Siglo XVIII y, sobre todo, en el Siglo XIX. En la actualidad es la Capital de Gales, y como tal alberga la sede de la Asamblea Nacional Galesa, pero también sedes culturales como la del Museo y Galería Nacional de Gales.
Qué ver en Cardiff
El primer sitio recomendado desde aquí es casi obligado para aquellos que se consideran futboleros. El Estadio del Milenio, Millennium Stadium, es un estadio multiusos, que principalmente se usa para fútbol y rugby. Es un estadio impresionante, con techo retráctil, de los más grandes del mundo y que, como curiosidad, albergó las finales de la FA Cup durante la reconstrucción del mítico Wembley.
El próximo 3 de junio de 2017 albergará la final de la Champions League, que se jugará entre el Real Madrid y el Juventus.
Sin embargo, lo que más puede llamar la atención de Cardiff para el común de los mortales se encuentra a pocos metros del Millennium Stadium, y es el Castillo de Cardiff. Situado en el centro de la ciudad, fue construido en 1091 y remodelado durante la época victoriana.
No es este el único castillo de la ciudad. Al norte podemos encontrar otro, el Castillo rojo, o en galés Castell Coch. Originalmente construido en el Siglo XIII y también remodelado, refleja la importancia estratégica de la ciudad durante la Edad Media.
La cuarta recomendación es el Civic Centre de Cathay’s Park. Una serie de edificios eduardianos (arquitectura parecida a la victoriana pero menos recargada) donde podemos encontrar el Ayuntamiento de Cardiff, el Museo de Bellas Artes, el Museo y Galería Nacional de Cardiff la Corte de la Corona de Gales y los edificios que forman parte de la Universidad de Cardiff.
Y por último recomendamos pasear por la bahía de Cardiff, donde se encuentra un contraste entre edificios portuarios con construcciones modernas como el Wales Millennium Centre o el Senedd (palabra galesa para el Senado), pero sobre todo la Barrera de la Bahía de Cardiff, donde se creó un lago y un paseo marítimo de 12 km donde encontrar una gran variedad de restaurantes, comercios, parques y zonas de ocio.
Cómo llegar a Cardiff
La principal vía para llegar a la ciudad es a través del ferrocarril y la estación Cardiff Central, con conexiones directas con las más importantes ciudades británicas, como Londres, Manchester o Birmingham.
El aeropuerto más cercano es el Cardiff Airport, con conexiones a las ciudades españolas de Palma de Mallorca, Alicante, Barcelona y Málaga, pero también con conexiones tanto internas a Escocia o Irlanda de Norte, como el resto del continente Europeo. Sin embargo, el nombre puede engañar, ya que este aeropuerto está más cerca de la localidad de Barry que de la propia Cardiff, situándose a unos 19 km de la capital galesa.
*Y por supuesto, como ciudad costera que es posee un puerto. Sin embargo, este se centra en embarcaciones de recreo y no tiene en la actualidad conexiones de ferris de pasajeros.
Si te encuentras de turismo por Reino Unido o vives aquí y no sabes qué visitar, te proponemos un montón de sitios interesantes en nuestra colección de posts sobre viajes y turismo en Reino Unido
Y como seguro que pasarás por Londres en algún momento, aquí tienes algunos de los sitios más interesantes y desconocidos de Londres que seguro no aparecen en otras guías.