Al igual que otras profesiones del sector sanitario, la odontología es una de las profesiones más valoradas en Reino Unido. No son pocos los españoles que emigran a Reino Unido para trabajar como dentista, ya que es una profesión muy demandada y, si tienes buen nivel de inglés, no suele ser difícil encontrar un trabajo. Pero, ¿qué hay que hacer para poder trabajar como odontólogo en Reino Unido?
Registrarse en el General Dental Council
A continuación os explicamos los pasos a seguir para registrarse.
1. Certificado de acreditación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Debe solicitarse lo primero de todo cuando empecéis el proceso para registraros ya que el Ministerio tarda aproximadamente 2 meses en cursarlo. Para descargar la acreditación en la página web del Ministerio hay que registrarse en la página primero. Después solicitas el documento, lo imprimes, rellenas y lo mandas por correo al Ministerio (Paseo del Prado 28, 28071, Madrid) junto con los siguientes documentos: fotocopia compulsada del DNI, fotocopia compulsada del título y fotocopia compulsada del certificado de notas (todos estos documentos tienen que estar compulsados en una notaría).
Sólo en el caso de haber estudiado la licenciatura fuera de la UE y haberla homologado en España en el certificado ha de constar que llevas más de 3 años ejerciendo como dentista en España en los últimos 5 años (sino la General Dental Council puede poner pegas a la colegiación).
2. Cuestionario del General Dental Council
Puedes descargarte el formulario en la página web del GDC o por teléfono (“Overseas Registration Department”, número de teléfono: 00442078873800) y pedirles un Application Form. Si decides optar por la primera opción tienes que ir a Route to registration questionnaire y contestar un pequeño formulario de cuatro preguntas para identificar qué formulario tienes que rellenar dependiendo de si quieres registrarte como dentista, higienista, etc. A la hora de rellenar el documento tienes que tener en cuenta que:
En la primera página de la Application Form, donde dice ‘Dental Qualification/s’, se ha de poner Licenciado en odontología. Se ha de poner en castellano, no en inglés.
El Character Reference lo puede firmar un abogado, médico -diferente al que firme el Health Certificate– o dentista. Si te has licenciado en menos de un año, lo tendrá que firmar el Rector/Decano de tu Universidad. Esta referencia no puede provenir de un miembro de tu familia.
En cuanto al Health Certificate, esta declaración debe ser prestada por un médico titulado que no sea miembro de tu familia y no debe coincidir con el del Character Reference. Importante: en la Health Reference, el referee ha de poner su posición en castellano: Licenciado en Medicina y Cirugía y la posición que ocupa como médico. Este documento tiene validez de tres meses después de que firmen los doctores.
The Health and Character Self-Declaration es una declaración sobre si tienes antecedentes penales, alguna pena aplazada o pendiente, algún tipo de orden cautelar, o si has sido sujeto de un procedimiento judicial finalizado o en curso en cualquier país.
La Sección 4 es la dedicada al pago de las tasas, tanto para registrarte por primera vez (cuyo pago puede ser con cheque o con tarjeta de crédito/débito) como para las futuras tasas.
3. Fotocopia del pasaporte compulsada
Lo mejor es compulsarla en la Embajada Española de Londres (20 Peel Street; W8-7PD; Tlf 0207 221 00 98; e-mail: reinounido@meyss.es) ya que se necesita un sello especial donde acredita que la compulsación es copia de la original y la persona que realiza tiene que poner su nombre, lugar y fecha.
4. Fotocopia compulsada del título o Carta Compulsada del Rector
En el caso de que tu título se esté procesando, debes de pedir una carta al Rector en tu Universidad (si llevas el certificado de notas la conseguirás en menor tiempo). Este documento hay que compulsarlo en una notaría, no sirve compulsarlo en el ayuntamiento.
5. Una carta compulsada del Consejo General de Odontólogos (Certificado de Buena Conducta-Letter of Good Standing).
Se solicita al Consejo General de Odontólogos de Madrid. Puedes llamar por teléfono o directamente mandar un email con tu número de colegiación pidiéndoles el certificado de Good Standing, explicándoles tu intención de colegiarte en Reino Unido e indicando la dirección donde se quiere recibir. Pedirlo en inglés, para no tener que hacer la traducción. Tarda aproximadamente 10 días.
6. Método de pago de las tasas al GDC.
Las tasas a pagar varían dependiendo del mes en el que solicites tu registro -ya que prorratean la cantidad- y de tu profesión. En este enlace puedes ver las tasas de 2014. Para que puedas pagar el importe el GDC tiene que aceptar primero todos los documentos. Cuando todo esté en regla, mandan un email o carta diciendo el número del banco donde hay que ingresar el dinero y el importe exacto.
Una vez que hayas rellenado el formulario y tengas todos los documentos debes enviarlo a: Registration Team, (New Registrations), General Dental Council, 2nd Floor, 37 Wimpole Street, London, W1G 8DQ.
En unos días te enviarán una carta diciendo que han recibido todos sus datos. Al cabo de unas semanas, te enviarán un email diciendo si todos los documentos entregados son correctos o hay algún documento que tienes que volver a pedir. Desde que GDC recibe todos los papeles necesarios hasta que se te asigna un número de registro, pueden pasar de 10 días a un mes.
Importante:
El GDC quiere todos los documentos en inglés y, por tanto, se necesitan traducciones juradas de estos documentos. El traductor jurado ha de indicar su nombre y dirección, firma/sello, y certificar que “this document is a true copy of the original document”. Has de enviar los documentos originales y la traducción jurada.
El GDC no exige ningún título de inglés para colegiarse. Sin embargo, éste sí es requerido si quieres ejercer en la sanidad pública. El NHS, LHB’s (Local Health Boards) en Gales y LHB’s en Escocia te pedirán una prueba de tu nivel de inglés. El nivel suele variar según el departamento, pero suele ser el equivalente a un 6 o 7 en el IELTS.
Dónde buscar trabajo
Como ya hablamos en un artículo, existen agencias especializadas en trabajos en el sector sanitario que se encargan de reclutar, en este caso, dentistas para trabajar en Reino Unido. Por supuesto, tienes que tener cuidado con la elección de la agencia, ya que en los últimos años han proliferado las estafas. Debes saber que por ayudarte a buscar trabajo (que no dártelo) no te pueden cobrar nada, sólo pueden cobrarte por ayudarte con los trámites administrativos. Estas agencias tratan tanto con clínicas públicas como privadas. Algunas agencias son:
También puedes buscar trabajo por tu cuenta en las páginas web de empleo (como Indeed) o en:
Para más información visita la página web del General Dental Council.