La profesión de enfermera es una de las más demandadas en Reino Unido. Por ello, son muchos los españoles que deciden venir a UK para trabajar en enfermería. Pero, ¿qué hay que hacer para poder trabajar como enfermera en Reino Unido?
Colegiarse
El primer requisito para trabajar como enfermera en Reino Unido es colegiarse en el Nursing and Midwifery Council (NMC). Aunque a la hora de registrarte no se te va a solicitar ninguna prueba de tu nivel de inglés, es necesario que tengas un nivel alto de inglés, ya que la mayoría de los empleadores sí que lo exigen. El NMC recomienda tener un nivel C1 (Dominio operativo eficaz). Si este no es tu caso, lo más recomendable es que realices cursos intensivos de inglés y, sobre todo, que aprendas mucho vocabulario técnico.
El proceso para registrarse cuesta 110 libras. Puedes registrarte enviando una carta (Nursing and Midwifery Council, 23 Portland Place, London W1B 1PZ), llamando al teléfono 020 7333 9333, enviando un correo electrónico a eu.enquiries@nmc-uk.org o a través del formulario de la página web. Se te asignará un número que necesitarás cada que te comuniques con el NMC, para que éstos puedan acceder a los detalles de tu solicitud.
En el plazo de unas dos semanas recibirás en tu domicilio el application pack que deberás cumplimentar, por supuesto, en inglés. Entonces tendrás que abonar esas 110 libras, pago que podrás realizar en la web, por teléfono o a través de un cheque o giro bancario. Para cumplimentar tu application pack tendrás que enviar fotocopias certificadas y traducidas al inglés por un traductor jurado de los siguientes documentos:
- el DNI o pasaporte
- el Título de Diplomado (de Grado o Licenciatura) universitario en Enfermería
- Certificado de antecedentes penales
- Certificado de nacimiento
- Una carta de recomendación
- Un certificado de tu situación laboral actual
Deberás enviar el pack dentro de los próximos seis meses desde su recepción o la solicitud caducará. Es importante que lo envíes por correo certificado para evitar posibles pérdidas. Si has sido aceptado el NMC enviará una carta de admisión que deberás firmar y reenviar de nuevo al NMC. Deberás abonar la tasa de inscripción (otras 100 libras) y entonces el NMC te enviará tu número PIN que te permite trabajar en Reino Unido.
¿Irse por agencia o por tu cuenta?
Como ya hablamos en un artículo, existen agencias especializadas en trabajos en la sanidad que se encargan de reclutar, en este caso, enfermeras para trabajar en Reino Unido.
Estas agencias te conseguirán entrevistas de trabajo, tanto en el sector privado como en el público, y algunas también se encargan de todos los trámites (como registrarse en el NMC o darse de alta en la seguridad social) e, incluso, de buscarte alojamiento.
Por supuesto, tienes que tener cuidado con la elección de la agencia, ya que en los últimos años han proliferado las estafas. Debes saber que por ayudarte a buscar trabajo (que no dártelo) no te pueden cobrar nada, sólo por ayudarte con los trámites administrativos. Algunas agencias son StepCare Recruitment, Pulse, HCL Nursing, Health Professionals o Medicat.
Si, por el contrario, decides irte por tu cuenta, deberás encargarte de la colegiación, darte de alta en la seguridad social y buscar trabajo. La mejor manera es a través de la página del NHS. En esta página, además, te explican los diferentes puestos a los que puedes optar.
Salario
Por lo general, los salarios en el sector privado son más elevados que en el sector público y varía en función del centro en el que trabajes y del rol que tengas. La mayoría de los salarios del NHS se rigen por el sistema de clasificación conocido como Agenda for Change (AfC). Éste determina una puntuación que se ubica dentro de uno de los nueve niveles salariales y determina el sueldo base.
Además de este sueldo base, el personal que trabaja en áreas de alto costo, tales como Londres y alrededores, reciben un extra. Generalmente, una enfermera cualificada empezaría en el Band 5 y, por tanto, con un sueldo a partir de las 21.000 libras. Aun así, debes cerciorarte bien de tu salario con tu empleador, ya que no todos se rigen por este sistema.
Para más información visita las páginas web del NHS y del NMC.