Aunque tiene este nombre tan británico se la conoce como simplemente Newcastle y muchos de vosotros la conoceréis gracias a la versión británica de Jersey Shore, Geordie Shore, pero creernos cuando os decimos que es mucho más que eso.
Es una de las ciudades más antiguas del Reino Unido, teniendo su origen con la invasión romana. Se edificó como fuerte que contenía el flanco este del Muro de Adriano, una edificación que servía para mantener a raya a los pueblos del norte, lo que hoy es Escocia.
El nombre de Newcastle lo adquiere a raíz de la edificación de un nuevo castillo en el periodo normando. Sin embargo, el mayor auge de la ciudad vino unos siglos más tarde, ya que con el periodo de la revolución industrial Newcastle adquirió gran importancia debido a sus fábricas de tratado del algodón y a la minería del carbón.
En cuanto a población, en la actualidad se sitúa en el sexto lugar de las ciudades británicas.
Qué ver
En la actualidad es una ciudad renovada. Se han reformado las antiguas fábricas y almacenes para adaptarlos a las necesidades actuales. Es una ciudad bulliciosa, con mucha vida nocturna, a lo que hay que añadir multitud de eventos musicales durante todo el año.
Por otra parte, no deja de lado el ámbito puramente cultural, teniendo una gran cartelera de obras de teatro. Además, como buena ciudad turística, tiene una gran importancia los negocios de restauración y centros comerciales.
Pero sin duda la visita obligada de Newcastle es el Keep Castle, castillo por el cual la ciudad toma nombre. Aunque ha sido reformado y ampliado a lo largo de sus casi mil años de historia. Aún se conservan partes de la estructura original. Se puede subir a lo alto del castillo y observar una de las mejores panorámicas de la ciudad.
El segundo paso obligado es la Columna de Grey. Situada en Grey Street, la calle más bonita para los británicos de Reino Unido, es el punto de encuentro común entre sus habitantes. Al estilo del km 0 de Madrid. Además, aprovechando la visita y obligada foto, disfruta paseando por esa calle para dar la razón, o no, a los británicos.
Por supuesto, como toda gran ciudad con río, y por Newcastle pasa el río Tyne, tiene que tener un puente emblemático. En su caso es el Tyne Bridge. Un puente de hierro con las bases de hormigón que sirve, además de unir la ciudad, de símbolo distintivo de la misma.
Dentro de la vida cultural, hay dos citas que no puedes dejar pasar. La primera es Centro de Arte Contemporáneo BALTIC. Es un viejo molino reconstruido en galería de arte, donde aparte de disfrutar de las exposiciones que allí se realizan, también se puede comer o cenar en el restaurante que hay en la terraza, aprovechando así las panorámicas que ofrece. La segunda cita es el Discovery Museum, donde podemos navegar por la historia de Tyneside.
Fútbol
Como buena ciudad británica, el fútbol está en el centro de los deportes practicados en la ciudad. El FC Newcastle United es el equipo predominante. Actualmente juega en la Premier League, aunque hace unos años bajó a la Football League Championship.
Su estadio, St James´ Park, es de los más antiguos, y en mi opinión más bonitos, de Inglaterra. Simplemente por su construcción tan típicamente británica merece la pena ser visitado y disfrutar del ambiente de un partido.
Transporte
Newcastle tiene un Aeropuerto Internacional con conexión con las principales ciudades europeas. Además, debido a que el viaje por tierra puede resultar un poco largo a Londres tiene vuelos directos y desde ahí tienes una fácil conexión.
También posee la Newcastle Central Station, una importante estación de tren con conexiones a las principales ciudades británicas. Esta estación está conectada con la red de Metro, que posee dos líneas y que también llega hasta el aeropuerto.
Por su parte, la red de autobuses está privatizada, como en el resto de las grandes ciudades británicas y existen dos grandes estaciones de autobús, Haymarket bus station y Eldon Square bus station, con servicios regulares de largas distancias.
Buscando una mayor sostenibilidad y acceso rápido a la misma, la ciudad posee una amplia red de carriles bici, que adquieren mayor importancia en el centro de la ciudad, donde son de uso exclusivo, por lo que la movilidad con este vehículo es muy recomendable.
Por último, también posee servicio de ferry hasta Ámsterdam.